La educación emocional pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo de los niños y adolescentes, con el objeto de capacitarles para la vida, optimizando su desarrollo a nivel físico, intelectual, emcional, moral y social.

Es también una forma de prevención, ya que a través de la eduación emocional se adquieren competencias que minimizan la vulnervbilidad de los niños y adolescentes a determinadas situaciones como el consumo de drogas, estrés, ansiedad, depresión, violencia, etc.

10 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL: 

  1. Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.
  2. Identificar las emociones de los demás.
  3. Denominar las emociones correctamente.
  4. Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones.
  5. Aumentar el umbral de tolerancia a la frustración.
  6. Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.
  7. Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.
  8. Desarrollar la habilidad de automotivarse.
  9. Adoptar una actitud positiva ante la vida.
  10. Aprender a fluir.

En último término, se trata de desarrollar la autoestima, con expectativas realistas sobre sí mismo, desarrollar la capacidad de fluir y la capacidad de adoptar una actitud positiva ante la vida. Todo ello con el fin de posibilitar un mayor bienestar emocional, que redunda en un mayor bienestar social.

 

Pilar Hernández Sánchez

Psicóloga Clínica

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *