La depresión es uno de los trastornos psicológicos que tiene mayor incidencia en la tercera edad. Todos podemos sentir tristeza en un momento determinado, pero ésta sólo se convierte en patológica cuando interfiere e imposibilita las actividad de la vida diaria.
Con frecuencia la depresión en las personas mayores no es tratada ya que se considera normal dentro del proceso de envecimiento, sobre todo cuando existen otras enfermedades físicas asociadas.
Las causas de la depresión en la tercera edad pueden ser diversas desde un punto de vista psicológico. En cuanto al componente biológico, es frecuente que la depresión en personas mayores pueda aparecer después de un accidente cerebro-vascular y asociada a otras enfermedades de tipo neurodegenerativo como el Parkinson y el Alzheimer.
A veces es posible confundir los síntomas de la depresión con los de la demencia, ya que en la depresión puede aparecer cierto deterioro en el funcionamiento cognitivo de la persona y por otra parte, la demencia muchas veces viene acompañada o precedida de síntomas depresivos. Será necesaria una cuidadosa evaluación psicológica para un correcgo diangósitco diferencial que distinga si se trata de depresión o el inicio de algún tipo de demencia.
Una vez diagnosticada la depresión, lo más aconsejable es seguir un tratamiento farmacológico asociado a la terapia psicológica.
Pilar Hernández Sánchez
Psicóloga clínica.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir