Mindfuless. Vive el presente. Vive la vida.
¿Cuántas veces eres realmente consciente de lo que estás haciendo? Estamos en la cama y pensamos en todo lo que tenemos que hacer al día siguiente en el trabajo, estamos trabajando y pensamos en lo poco que hemos dormido esa noche. Realmente no estamos viviendo nuestra vida. No vivimos el momento presente, sino que vivimos en el mundo de nuestros pensamientos. Pensamientos sobre el pasado o sobre el futuro. Pensamientos sobre lo que teníamos que haber hecho, sobre lo deberíamos hacer y no nos atrevemos, y un sinfín de pensamientos más.
Todo esto genera un gran sufrimiento, ya que pensar continuamente sobre el pasado con nostalgia, pensar en lo que pudo ser y no ha sido, nos puede causar depresión. Mientras que vivir pensando en lo peligroso que va a ser algún acontecimiento futuro, o pensar en que no vamos a ser capaces de realizar algún proyecto, nos provoca ansiedad. La solución podría estar en vivir el momento presente, el aquí y ahora.
La medicina y la psicología están prestando atención en los últimos años a estas cuestiones, ya que se ha comprobado que este modo de vida perjudica nuestra salud física y mental, y se han dedicado a estudiar herramientas que nos permitan vivir la vida con plenitud. Una de las líneas de investigación más contrastadas es la que se refiere al mindfulness o atención plena. Se trata de un recurso muy poderoso que consiste en aprender a estar en el aquí y en el ahora, entrenando la mente para que sea consciente de la experiencia que estamos viviendo en cada momento sin juzgarlo y aceptándolo tal y como es.
Realmente, cuando vivimos en el “mundo de nuestros pensamientos”, cuando no estamos viviendo el momento presente, estamos perdiendo disfrutar de nuestra vida, estamos perdiendo nuestro tiempo.
Jon Kabat- Zinn, el científico que se ha dedicado a promulgar mindfulness en occidente y a investigar sobre su práctica, desde su Clínica para la Reducción del Estrés del Centro Médico de la Universidad de Massachussets nos lo define así:
“La atención plena o mindfulness es para todos aquellos que se preocupan por el presente y que no pierden el tiempo ni un instante. Es muy fácil vivir toda la vida de la otra manera y perder años y hasta décadas de tu vida pensando, por ejemplo, que la vida gira en torno a una cosa como puede ser el éxito en el trabajo; después, te despiertas y te das cuenta de que nunca has estado atento a cosas o aspectos que, de hecho, eren más importantes en tu vida, como por ejemplo la relación con tus hijos, con tu pareja o con la naturaleza, porque estabas demasiado ocupado, eras demasiado resuelto o ambicioso. En cambio, esta práctica trata de cultivar verdaderamente un tipo de equilibrio que nos permita estar cómodos y no estresados por la culpa de todas las fuerzas que nos empujan de una forma muy profunda, de modo que uno acaba conociéndose a sí mismo en aspectos que nunca habría conocido si no hubiera prestado atención sistemáticamente a este tipo de pautas. Y esto es de lo que se trata, de prestar atención sistemáticamente a la realidad de las cosas por debajo o detrás de ideas u opiniones, de las cosas que nos gusta y de las que no; pero resulta que es muy fácil de decir e increíblemente difícil de hacer, pues estamos sujetos a nuestras ideas y opiniones y nuestra mente no nos ayuda a saber qué está pasando realmente.
A lo largo de más de treinta años de investigación, hemos demostrado que todo esto tiene unas repercusiones enormes en la salud, tanto física como mental. Y no es preciso mencionar el budismo, ni la espiritualidad, ni ninguna otra cosa semejante. No porque no sean importantes, sino porque a veces las palabras obstaculizan el camino”.
Practica Mindfulness. Vive el presente. Vive la vida.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir