¿Te ayuda la autocrítica a conseguir tus objetivos?
Muchas personas tienen la idea de que la autocrítica es un buen motivador para corregir los errores cometidos o para alcanzar metas y objetivos. Pueden pasarse horas autocriticándose, repitiéndose una y otra vez que es lo que hizo mal, incluso castigándose por ello.
Cuando nos movemos desde la autocrítica, en realidad estamos actuando desde el miedo (a ser rechazados, a ser criticados por otros, etc). Si actuamos desde el miedo, nos vemos inundados por el cortisol, la hormona del estrés. Elevados niveles de cortisol en sangre, dificultan el aprendizaje y la toma de decisiones por lo que nos veremos inmersos en un bucle continuo de rumiación autocrítica del que no podremos salir fácilmente.
Esto no quiere decir que no reconozcamos que hemos cometido un error. Seguramente no nos sintamos bien por ello y nos sentiríamos mejor si no hubiese pasado. Pero desde esta actitud de aceptación de la situación y de comprensión hacia mí mismo, me puedo preguntar:¿Qué puedo hacer ahora? Quizás pueda pedir disculpas, o rectificar mi error. Y aunque no pudiese hacer ninguna de las dos cosas, siempre puedo preguntarme ¿Qué es lo que he aprendido de esto? Cuando nos movemos motivados por la curiosidad y por la comprensión hacia nosotros mismos, la hormona que funciona es la oxitocina, la hormona del bienestar, que hará que nos sintamos bien y que además facilita el aprendizaje.
Una gestión adecuada de los errores que cometemos, puede ser una gran oportunidad para aprender de lo que no hicimos bien. Si logramos ver de un modo objetivo qué fue lo que falló, podremos conducirnos de otro modo en el futuro, obteniendo un resultado más satisfactorio
Aprender a ver los errores como oportunidades de aprendizaje nos ayudará a gestionarlos mejor y a crecer como personas
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir